7 consejos para el diseño de mails adaptados a móviles
El email sigue siendo uno de los canales con mayor tasa de conversión dentro de toda la estrategia de acciones que podemos llevar a cabo dentro de un plan integral de marketing online.
Por ello es de especial atención que cuidemos este medio de forma que consigamos mayores tasas de apertura del mismo y uno de los primero pasos es optimizar estos envíos teniendo en cuenta la naturaleza del ámbito de apertura del destinatario… y esta no es otra que dispositivos móviles.
Gran parte de nuestros suscriptores abrirán nuestros correos en dispositivos tales como móviles o tabletas y aquí es donde no tenemos que fallar: La tasa de apertura de correos electrónicos en móviles sigue creciendo, cifrando algunos estudios la misma en más del 50%
Como en todos los artículos que vengo escribiendo recientemente, hay que buscar la mejor experiencia de usuario, que el usuario se sienta cómodo con nuestro contenido, que reciba contenido atractivo y que lo pueda “consumir” de la mejor forma posible… recibir un mail en el que el mensaje no queda claro, la lectura del mismo se hace harto complicada y el contenido no aporta valor, es un punto negativo y a la apertura a la baja de la suscripción. Un camino que cuesta tanto de conseguir (la suscripción de usuarios) puede desandarse con relativa facilidad si los errores anteriores se repiten de forma frecuente.
Hay que pensar en el concepto responsive, pensar en que nuestro contenido se puede ver de forma adecuada independientemente del dispositivo: Si ya lo implementamos en nuestra web, implementémoslo en uno de los nexos de unión del usuario con nuestro contenido.
Para ello hay una serie de consejos a tener en cuenta en la generación de dichos contenidos mobile-friendly, que enumero a continuación:
-
TEXTO DEL ASUNTO: CORTO Y LLAMATIVO
Es el primer contacto con nuestro lector… y no hay una segunda oportunidad de causar una primera impresión. Así que seamos concisos, directos y atractivos.
Un asunto que sea llamativo, que aporte, que se diferencie del resto (puede contener algún tip o icono), que tenga palabras claves “mágicas” si estamos ante campañas de comercio online (gratis, descuento, rebajas, ofertas, …)

Iconos llamativos para resaltar mails dentro de la bandeja de entrada
-
PRIMERA FRASE DESCRIPTIVA
La primera frase en el cuerpo del mail debe de ser descriptiva, que indique la temática del mail con la opción de poder ver dicha info en web. No utilicemos una imagen de entrada porque esta directamente no se muestra descargada y podemos perder el primer impacto del cuerpo del mail

Primera frase descriptiva
-
FUENTES SENCILLAS Y LEGIBLES
Hay que evitar tener que regalar una lupa a cada uno de nuestros lectores para que vean el texto de nuestros correos. Hay que pensar que estamos optimizando el canal móvil y el uso de fuentes muy pequeñas hace que más de uno de deje los ojos a la hora de poder leer que estamos ofreciendo.
Y si eso ocurre, la experiencia de ese usuario será nefasta y cuando reciba un segundo correo nuestro lo primero que hará será coger hora en el oculista. Acto seguido borrará nuestro email porque no podrá leerlo.

Fuentes claramente legibles
-
DISEÑO EN UNA COLUMNA
En pantallas de tamaño reducido, el uso de distintas columnas puede llevar a la confusión de la información por el modo en que estas se van apilando: Lo que en una pantalla de escritorio puede quedar perfectamente claro a nivel informativo, en una pantalla de móvil puede suponer un batiburrillo de información mezclada que no va a aportar la mejor de las experiencias de navegación para el usuario.
Además, procura limitar el ancho de los diseños a 600 px, de forma que evitaremos la visualización de los emails en casi cualquier tipo de dispositivo móvil (y, lógicamente, los veremos de cine en resoluciones de pc o portátil).
-
OPTIMIZA LA CARGA DE IMÁGENES
Optimiza la carga de imágenes usando el tamaño adecuado porque los datos en la telefonía móvil van que vuelan. Queremos que el usuario pueda consultar nuestro email en todo su esplendor pero si hacemos uso de imágenes grandes, estas tardarán en cargar y el usuario no visualizará correctamente el mensaje.
-
LLAMADAS A LA ACCIÓN CLARAS
En todo email –sobre todo si es de índole comercial- debería de haber una llamada a la acción. Ofrecerle al usuario la opción de ver más información, adquirir el producto, beneficiarse de un determinado descuento por aportar cierta información… Algo que ofrecemos al usuario en nuestro email.
Esas llamadas a la acción tienen que cumplir 2 requisitos mínimos:
- Deben de ser claras y precisas y no confundirse con el resto de contenido de nuestro email. Deben de ser llamativas (en color y tamaño)
- Nunca deberían de estar sobre imágenes, ya que, por normal general, estas no se cargan en la vista previa de los correos, con lo que si nuestro mensaje es suficientemente bueno que el usuario esté motivado y la llamadas a la acción está en una botón que no se ha cargado previamente, estaremos perdiendo una posible conversión. Si no quedara más remedio que poner una llamada a la acción sobre una imagen, la etiqueta ALT se antoja crucial para indicar un mensaje totalmente descriptivo: “Compra ahora aquí”, “Consulta la info pinchando aquí”, …

Llamadas a la acción visibles y destacadas
-
PRUEBA, PRUEBA y PRUEBA
Parece obvio, pero antes de realizar un envío de mailing asegúrate de cómo se mostrará este mail en la mayor cantidad de dispositivos posibles.
Como he comentado anteriormente, una experiencia de usuario positiva es un punto imprescindible para seguir captando la atención del usuario.
Estas son 7 consejos que podemos aplicar al diseño del emails adaptados a dispositivos móviles, pero seguro que hay alguno detalle adicional a tener en cuenta… ¿Se te ocurre alguno más?