Checklist SEO – Poniendo a punto tu web
El posicionamiento orgánico de una web (SEO) juega con un montón de factores para conseguir un resultado óptimo y poder posicionar de forma orgánica aquellas landings importantes para nuestra estrategia de posicionamiento. Pero antes de iniciar una estrategia SEO hay una serie de elementos que deberíamos de chequear de forma sencilla y rápida para empezar a poner a punto nuestra web.
Por aquí va una checklist SEO:
URL, TITLES Y DESCRIPTIONS
Title y Description son los primeros resultados que aparecen en las SERPs de Google, además de indicar la relevancia frente a la búsqueda de los usuario. De hecho es uno de los múltiples factores que se consideran a la hora de la indexación. Que la Description aporte información que ayude al usuario a decidir por nuestro resultado es muy importante.
Para ello, tenemos que evitar tener duplicidad de meta-title, de forma que cada página sea única y donde se incluya la keyword a posicionar tanto dentro del Title como de la Description. Además hay que tener en cuenta las longitud definida para cada una de estas 2 metas: 55 caracteres como límite para tus Titles y 115 caracteres para meta Description.
Pero en este 2018 Google elige qué textos mostrar en el title y en la description: Ahora pasamos a tener unos 300 caracteres en la meta-description en PC, unos 150 en móvil y se mantienen los del title pero con matices. A partir de ahora deberás olvidarte de tener el control de lo que muestra Google.
Por ejemplo, aquí se muestran un Title y Description ajustado a los caracteres establecidos:
… y en este caso, una Description ampliada:
En función del texto de la búsqueda del usuario, Google puede mostrar el texto del contenido en el que se encuentre lo más parecido a la búsqueda o incluso las palabras exactas.
El title y la meta-etiqueta description son clave para el SEO y para mejorar el CTR (el % de gente que hace click). Aquí influyen factores emocionales y el texto debe tenerse muy en cuenta. Esto es algo que afecta al SEO directamente. Buscar mensajes atractivos y de impacto visual se hace muy recomendable
CONTENIDOS: TEXTOS Y ENCABEZADOS
La estructura jerarquizada de contenidos (H1, H2, etc…), el correcto etiquetado de las imágenes (etiqueta ALT) así como la keyword density son factores importantes a tener en consideración.
Hay que evitar generar contenidos que “suenen” a spam. No hay que tener miedo de incorporar la keyword sobre la que queremos posicionarnos, pero hay que hacerlo de forma natural, sin que sea repetitiva, que esté integrada dentro del contexto de la página.
Utilizar la keyword base de la landing dentro de los encabezados (H1) es altamente recomendable.
Combina textos con imágenes y etiqueta correctamente estas últimas. Esto facilitará a Google una descripción del contenido que hay dentro de dicha imagen.
CONTENIDO DUPLICADO
Evítalo… porque a Google no le gusta. Hay herramientas que nos permiten identificar si tenemos contenido duplicado dentro de nuestra web.
VELOCIDAD DE CARGA
Cada día más importante. Una de los apartados donde más fuerza se hace es en conseguir una velocidad de carga lo más optimizada posible, que mejore la experiencia de usuario. Webs que tardan media vida en cargar son candidatas a ser abandonadas por el usuario de forma inmediata, a no satisfacer las necesidades del usuario y a que Google no encuentre en ella la respuesta que el usuario está esperando y, por lo tanto, a no considerar su posicionamiento de la forma más óptima posible.
Con PageSpeed Insights de Google podemos obtener un análisis de la velocidad de carga de nuestra web tanto en dispositivos móviles como en versiones de escritorio. Aquí nos facilitará información sobre elementos susceptibles de mejora como reducir el tiempo de respuesta del servidor, aprovechar el uso de la caché del navegador, optimización de imágenes, minificar Javascript… ahora depende de nosotros poder aplicar todas esas mejoras para obtener un resultado más óptimo.
MOBILE
Fundamental… y cada vez más como hemos comentado en repetidas ocasiones por este blog. El tráfico mayoritario es mobile, así que tener una web que sea mobile friendly es de vital importancia.
Nuevamente Google pone a nuestra disposición herramientas para que analicemos si tenemos una web optimizada para dispositivos móviles
IMÁGENES
Una campo que afecta a algunos de los puntos vistos anteriormente: La gran carga de información de las webs suele estar en la carga de las imágenes, sobre todo si estas no se encuentran optimizadas.
Utilizar imágenes no optimizadas y de gran peso hace que la velocidad de carga se ralentice y que la navegación del usuario no sea fluida y acabe abandonando la web. Asegúrate de que las imágenes que se suben a la web están optimizadas en cuanto a resolución y tamaño.
SEARCH CONSOLE
Que esté al día. Que se identifiquen los errores 404 que puedan estar ocurriendo en nuestra web y que estén solucionados. Que el contenido bloqueado por robots sea el que deseemos que esté así y que se haya subido un sitemap
HTTP / HTTPS
Aplicar protocolos HTTPS por delante de HTTP confiere mayor seguridad a la navegación y Google ve con buenos ojos que el protocolo HTTPS sea un nuevo estándar. Así que si no has incorporado este protocolo, es tiempo de ir poco a poco haciendo la migración
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!