Métricas Ecommerce

Todo lo que pase dentro de un ecommerce tiene que ser medible… porque solo aquello que consigamos medir podremos mejorarlo. Muchas veces nos dejamos llevar por sensaciones de aquello que creemos que funciona mejor (en cuanto a estrategia de productos o acciones) pero solo aquello que medimos, analizamos su comportamiento y comprobamos su retorno podemos mejorar.

En todo ecommerce hay una serie de métricas que nunca debemos de obviar y que tienen que ser de monitorización continua. Nos aportarán mucha información de qué estamos haciendo bien  (o mal) en nuestra web y en nuestras inversiones y nos permitirán tomar decisiones de una forma mucho más eficiente.

En este post nos centramos en 3 métricas y cómo entender su funcionamiento:

 

RATIO DE CONVERSIÓN

Fundamental optimizar el porcentaje de conversión de nuestra web: Como comentaba en este post, tenemos 2 formas de generar más ventas en nuestra web:

  1. Captando nuevas fuentes de tráfico
  2. Optimizando el tráfico que ya tenemos

La primera opción conlleva más inversión, la segunda supone aprovechar el tráfico que ya tenemos y sacarle más jugo. Factores como optimizar la velocidad de la web, mejorar las llamadas a la acción, realizar test A/B a partir de hipótesis de susceptibles mejoras, etc…

 

CPA

Coste Por Adquisición: ¿Que nos cuesta conseguir una venta en nuestra web? Fundamental conocer este dato para saber, de manera exacta, cuál es la rentabilidad de nuestro ecommerce.

Este CPA podemos analizarlo a nivel de las distintas fuentes de tráfico y analizar al detalle cómo se comportan cada una de ellas para saber dónde tomar decisiones de reforzar presupuestos o, directamente, cortar esas fuentes de tráfico que nos están aportando ventas que son ruinosas.

Para entender bien el concepto de CPA y su rentabilidad, debemos de conocer con exactitud (mediante un escandallo) el coste de nuestro producto, los márgenes aplicados, los gastos derivados de envíos, gastos financieros, costes de personal a repercutir, etc… Solo si tenemos toda esta información bien detallada y claramente definida sabemos que CPA podemos asumir.

 

CESTA MEDIA

Conocer la cesta media nos aportará información valiosa al hilo del parámetro anterior. Nos va a dar una idea de qué cantidad de producto se incluye en esta cesta, de cómo nos encajan los gastos de envíos (si nos permiten utilizarlo como herramientas de atracción -gastos envio gratis- o no), de qué valor de CPA podemos admitir en cada transacción, etc…

Además, conocer cómo evoluciona la cesta media nos marcará ideas de upselling y cross-selling que podamos poner en marcha.

 

Métricas para analizar hay muchísimas y es conveniente tener una información global de todas ellas, pero siempre hay que focalizar en aquellas que consideremos que pueden aportar más valor. Seguiré desglosando métricas en futuros post.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + veinte =