Marketing de Contenidos: Estrategia y errores comunes
Hablaba ayer sobre qué era el marketing de contenidos, cual es el enfoque que tiene que tener y el mensaje a transmitir.
Ahora toca poner en práctica dicha acción: ¿Cómo tenemos que empezar a trabajar la estrategia de marketing de contenidos?
Crear una estrategia de marketing de contenidos tiene que responder a unas tareas estructuradas que se fundamenten en los siguiente pasos:
- Identificar cual es el target de público al que nos queremos dedicar. Saber para quién vamos a generar dicho contenido, conocer su perfil y, por lo tanto, saber con quién vamos a “hablar”
- Una vez identificado cual es el público al que nos vamos a dedicar, hay que identificar dónde se encuentra. ¿Es usuario habitual de redes sociales? ¿En qué red social lo podemos encontrar? ¿Facebook? ¿Instagram? ¿Es consumidor de blogs? … Según este estudio previo, veremos qué canal (o canales) tenemos que utilizar para enviar nuestro mensaje
- Establecer objetivos a conseguir: Ya sabéis aquello de que todo aquello que no se puede medir, difícilmente se puede mejorar. Por lo tanto debería de ser necesario establecer qué pretendemos conseguir con la generación y publicación de contenidos. Estos objetivos pueden ser muy diversos y responderán a la estrategia que cada uno se marque (generación de nuevos leads, solicitudes de presupuestos de servicios, incrementar las ventas en un X%, generar más tráfico hacia la web, incrementar el % de tráfico directo, etc…)
- Planificación: Como comentábamos en el post anterior, establecer una línea editorial con un calendario. Definir cuándo vamos a ir mostrando los contenidos, con qué frecuencia vamos a hacerlo (establecer días concretos de publicación de contenidos y que estos respondan a un calendario de publicaciones preestablecido), qué canales vamos utilizar (según lo que habremos analizado en el paso 2), qué tipo de contenidos vamos a mostrar y en qué formato vamos a hacerlo (articulos en el blog, infografías, podcast, video, etc…)
Si seguimos todo lo que hemos definido anteriormente, estaremos en el camino correcto a nivel estratégico: Ahora solo dependerá de que el contenido que generemos aporte realmente el valor que nuestros clientes potenciales esperan de él.
Porque uno de los errores fundamentales que se comenten es la generación de contenido que no aporta valor. Es el error fundamental en cualquier estrategia de marketing de contenidos: Si nuestro contenido no satisface ninguna necesidad ni aporta valor al usuario, estaremos realizando un esfuerzo inútil.
Igualmente, estaremos cometiendo errores si generamos contenidos únicamente centrados en la venta de nuestros productos o servicios. Recordad que comentábamos de conectar, a ser posible, de forma emocional con las personas a través de nuestro contenido… y este contenido “comercial” rara vez conecta con el modo “emocional”.
Por último, y como contrapunto del punto 4 mencionado anteriormente, si nuestra estrategia de contenidos no responde a una calendario establecido, a unas frecuencias predefinidas de publicación de contenidos, al uso de cierto canales sociales que luego quedan abandonados… si hacemos esto estaremos distanciandonos de forma irremediable de nuestro cliente potencial y, por lo tanto, fracasando en nuestra estrategia de contenidos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!