Usando las redes sociales para posicionamiento SEO
Hay un gran debate alrededor de como influyen las redes sociales en el posicionamiento orgánico de una web (SEO) pero, bajo mi punto de vista, estas pueden afectar de forma positiva al posicionamiento de una web bajo un parámetro: El contenido.
Generar contenido de calidad, atractivo para tus lectores y que estos difundan vía redes sociales le aporta visibilidad a tu marca, a tu web. Solo ya por eso merece la pena trabajar las redes sociales adecuadamente porque conseguiremos un posicionamiento como marca (y no me refiero a posicionamiento en buscadores), como alguien que aporta elementos de valor. Conseguir esa relevancia mejora nuestra reputación y la forma que en que los demás consideran nuestra marca (siempre en términos positivos)
Además, si es contenido relevante posiblemente muchos usuarios no solo compartan vía redes sociales (cumpliendo el parámetro de la mayor visibilidad), sino que además puedan enlazar desde su web corporativa o blog… y ahí sí que tenemos un punto a valor del posicionamiento SEO: Un enlace entrante… y en este caso ya estamos afectando de forma directa al posicionamiento orgánico.
Si nos referimos puramente al posicionamiento en buscadores, la redes sociales las podemos dividir en 2 grupos:
- Google +, producto de Google y por lo tanto, producto que entra en juego en el posicionamiento en buscadores de forma clara.
- El resto, donde la influencia directa que tienen sobre el posicionamiento orgánico es menor.
Del resto (Facebook, Twitter, …) podemos aplicar el primer párrafo que hemos comentado anteriormente: Generar contenido y darle difusión por estos canales. Es relativamente sencillo conseguir likes, shares, retweets si nuestro contenido es de cierta calidad… Luego está que Google consiga rastrear esas web e indexar todos esos links (cosa ciertamente difícil a día de hoy).
Por otro lado Google+, que como producto de Google y siendo este el que marca las reglas del juego sí que afecta en los resultados de búsquedas. ¿Quién no está logeado en su cuenta de gmail para uso diario? Mucha gente lo estamos y los resultados de las búsquedas pueden variar por ese simple detalle. Para ello un sencillo ejemplo.
Vamos a realizar una sencilla búsqueda de un término bastante genérico estando logeado en la gmail:
Si miramos los resultados de la primera página nos llevamos una grata sorpresa… ooooh!!! aparecemos:
Pero ojo! esto es porque estamos logeados en gmail… Si le decimos que no nos muestre los resultados privados:
desaparecemos de nuestra búsquedas… Como vemos, el contenido presente en Google + se muestra antes que otras webs que realmente tienen posición más alta que el que nos está mostrando. En este caso Google + si que está afectando al resultado de nuestras búsquedas, ofreciéndonos unos resultados distintos según haya contenido de nuestros círculos en dicha red social.
A la pregunta de ¿influyen las redes sociales en el posicionamiento? Creo que con este ejemplo vemos como queda claro que los resultados se ven alterados por la presencia de contenido en Google + y responde de forma afirmativa a nuestra respuesta. Para el resto de redes sociales el impacto en las SERPs es menor (limitándose a mostrar la páginas públicas y poco más), pero como hemos comentado antes, via contenido, el resultado de nuestro posicionamiento se puede ver alterado por ese plus de visibilidad y links que conseguiremos.
En conclusión, engranar de forma perfecta posicionamiento, redes sociales y contenidos puede ser la clave un rendimiento SEO óptimo: