Como generar descripciones de producto óptimas para nuestro ecommerce

Como hemos comentado en algún artículo anterior, realizar una tienda online no basta con montar el CMS de turno y añadirle la mínima información. Bien es cierto que este puede ser el ciclo de vida de algunos proyectos (entiendo que pequeños y sin una base de estudio previo) que irremediablemente están condenados a pasar sin pena ni gloria con el ecosistema del ecommerce. Suelen ser proyectos de escasa envergadura que se afrontan con un conocimiento inversamente proporcional a la ilusión de inicio se pone en ellos.

Todo proyecto ecommerce necesita de un estudio previo, una generación de contenidos propia y adecuada y un cuidado por los detalles que debería de ser máximo si maximizar beneficios es lo que estamos buscando.

En este post vamos a centrarnos en los textos que completan nuestras fichas de producto. Hemos visto como puede ser una ficha de producto ideal pero vamos a hacer hincapié en los textos que acompañan a nuestros productos (de la imagen de los mismos también comentamos el mimo que había que tener con ellas).

NO COPIES, SE ORIGINAL

Muchas veces costará ser original si estamos ante un producto que tenemos nosotros y no lo hacemos en exclusiva. Podemos caer en la tentación de copiar y pegar la información que distribuye nuestro proveedor y quedarnos tan contentos. En este caso estamos duplicando contenido y no le estamos aportando nada diferencial, nada de valor que haga que nuestro producto se “venda” mejor que otro que tiene otro vendedor.

PIENSA EN SEO, PERO NO DE FORMA ÚNICA

Como paso previo a la implantación de nuestro ecommerce deberíamos haber realizado un estudio SEO para analizar el sector, definir keywords, estructura de categorías, etc… Toda esta información tenemos que tenerla en cuenta a la hora de redactar los textos, títulos, descripciones de nuestra ficha de producto pero ojo… no escribamos solo para el buscador, que quien va a leer nuestros textos también son personas. Pensemos en ellos y en darle un “poco” de coherencia a todo lo que estamos mostrando.

¿OPINIONES? SI, GRACIAS

Realmente es algo que no podemos controlar, ya que no vamos a redactar las opiniones que nos vuelquen todos los usuarios que visitan nuestra web pero sí que es muy interesante permitir las reseñas, opiniones, comentarios en nuestras fichas de producto… e incluso incentivar que la gente comente. Esto, además de generar contenido en nuestra página de producto, aporta un plus de confianza al usuario: Las opiniones de terceros influyen en nuestro proceso de compra, pudiendo llegar a ser de vital importancia en la toma de decisiones para la compra de un producto.

MUESTRA BENEFICIOS

Seguro que nuestros productos tienen una serie de beneficios que los hacen únicos y diferentes. Defínelos. Dale al usuario la información “mascada” de las mejoras que va a obtener si consume nuestro producto… tenemos que crearle la “necesidad” de tener este producto en sus manos. Además, la información en base a listas es muy digerible por parte de los lectores, así que siempre que sea posible, organicemos la información en este formato.

ANTE TODO, COHERENCIA

Coherencia con la imagen que estás ofreciendo, coherencia con el tipo de producto que estás vendiendo. Todo debe ir en consonancia y los textos tienen que estar perfectamente integrados con la puesta en acción que estamos haciendo.

En resumen, hay que quedarse con las siguientes ideas

  • Hacer un análisis SEO nos va a permitir conocer las palabras clave sobre las que actuar y, en base a ello, sabremos cómo distribuir la información
  • Hay que definir el producto de forma ORIGINAL, remarcando beneficios que nos aporta
  • Los comentarios sobre los mismos son bienvenidos. No solo aportan SEO si no que aportan un plus de credibilidad.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cinco =