Mejorar la experiencia de usuario en una tienda online

Mejorar la experiencia de usuario tiene que ser uno de los focos que tenemos que perseguir en el desarrollo de cualquier web. Se antoja fundamental que el usuario tenga una navegación fluida, no tenga dudas a lo largo de su navegación, encuentre la información de forma sencilla, los procesos de registro no sean tediosos y complicados, etc… y hablaba sobre ello hace unos meses.

Ahora toca focalizar un poco más y mejorar la experiencia de usuario de forma específica para una tienda online. Los tips indicados en el post anterior son un must que deben cumplirse en cualquier desarrollo, pero además debemos de tener en cuenta unos elementos adicionales como son los indicados a continuación

 

NAVEGACIÓN

Intuitiva. Sencilla. Ágil. Pensada para que (casi) cualquier usuario pueda completar un recorrido por la web y ver los productos que hay en nuestra tienda.

Con los pasos del proceso de la compra bien definidos y estructurados, indicando en todo momento dónde está y que queda para completar el proceso o, si lo podemos simplificar al máximo, que todo el proceso de compra se haga en un paso siguiendo un orden lógico.

Aquí se hace fundamental pensar en la destreza de los usuario y conseguir que el usuario menos avanzado sea capaz de completar el proceso de forma sencilla y sin momentos de duda que le inviten a abandonar el proceso

 

CHECKOUT LIMPIO

Como comentábamos antes: Un proceso de checkout sencillo, sin distracciones. Si podemos incluso eliminar en este paso información que no aporta nada en este momento, también es recomendable (enlaces a redes sociales, menu, etc…)

 

FORMAS DE PAGO

Que aporte confianza y queden claramente definidos, que podamos evitar (en la medida de lo posible), ventanas emergentes de tercero para completar procesos de compra facilitará que el usuario complete el proceso de compra y se reduzcan las tasas de abandono de carritos.

Que haya variedad y facilidad en los mismos: Ofrecer aquellas formas de pago que el usuario está acostumbrado a utilizar en el sector.

¿Podemos incluir contra reembolso? Incluyamos el mismo si somos una tienda nueva: Con esto conseguiremos saltar una barrera psicológica del usuario menos avanzado que tendrá la confianza de pagar el producto una vez recibido y no antes.

 

MOBILE FIRST

Quizás una de las cosas más importantes: Pensar primero en mobile. El tráfico hoy en día está en ratios del 70% de dispositivos móviles, por lo que tenemos que pensar primeramente en dispositivos móviles antes que en versiones de escritorio… básicamente porque estaremos pensando para la mayoría de nuestro visitantes.

Y con esto quiero decir que todas las pantallas y procesos tienen que estar correctamente adaptados a la resolución y distribución que nos podemos encontrar en un móvil.

Pensar en móvil conlleva que optimicemos las imágenes que vayamos a utilizar, ya que la velocidad de transferencia en muy importante es conexiones móviles. También que tengamos en cuenta los elementos a cargar en todo momento (js, css, etc…)

 

INFORMACIÓN BÁSICA ACCESIBLE

Hay una serie de información básica que siempre tenemos que tratar de que esté accesible y no haya que recurrir a un proceso de investigación para localizarla. Información como gastos de envío, como se gestionan las devoluciones de producto y el coste que este proceso conlleva, el periodo de entrega, las formas de pago… Toda esta información es recomendable que esté accesible de forma directa.

Nos podemos encontrar que muchos usuario se encuentran con la sorpresa del coste del envío en el proceso de checkout y abandonan el mismo porque encuentra (por sorpresa) un coste adicional que les hace abandonar el carrito. Si toda esta información la tenemos accesible de primera mano, afectará de forma positiva a la tasa de abandono de carritos y mejoraremos la conversión.

 

En resumen, debemos de poner al usuario en el centro de la estrategia y hacer desarrollos usables y accesibles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 4 =