Mejora la experiencia de usuario con 6 sencillos consejos
Ofrecer al usuario la mejor experiencia posible en la visita a nuestra web pasa por ser uno de los objetivo fundamentales para optimizar el rendimiento de nuestra web. Podemos tener el mejor producto al mejor precio y podemos no ser rentables. ¿Por qué? Por la forma en presentarlo, por el tiempo que tardamos en hacerlo, por la dificultad en el proceso de adquisición, etc… Hay mil factores que tenemos que cuidar al detalle para conseguir optimizar la conversión… y cualquiera de estos detalles influirá en la ecuación final según tomemos una decisión u otra.
Seguro que tenemos un restaurante favorito al que nos gusta volver de vez en cuando porque el ambiente es ideal, la comida es perfecta y el trato exquisito. Posiblemente no sea el más barato de la zona pero el pensamiento que nos provoca el momento de salir del local es que hay que ir buscando hueco en la agenda para volver. El diseño, el ambiente, la velocidad en el servicio, los platos… todo ello aderezado trasladémoslo de forma análoga a la web: El diseño de la misma, la velocidad de carga, el encontrar toda la información necesaria siempre a mano, la presentación del producto…
En este mundo multicanal, aquello que funciona en el llamado mundo offline hay que trasladarlo al mundo online. Un gran experiencia de usuario en nuestra web garantiza que el usuario encuentre todo aquello que está buscando de forma fácil y sencilla. Garantiza una visita recurrente y, en los casos más satisfactorios, podemos convertir al usuario en prescriptor de nuestra web y servicios.
Hay infinidad de detalles en UX que deberíamos de analizar en cada uno de los proyectos, pero por aquí van una serie de tips de obligado cumplimiento que evitarán errores muy comunes que se repiten con más frecuencia de la deseada:
CLARIDAD. SENCILLEZ.
Debemos de ser claros con el objetivo de nuestra web. Si vendemos tornillos, debe de quedar claro que nos dedicamos a ello. Si somos un ecommerce de calzado de mujer, tiene que quedar claro cuál es nuestro nicho de mercado y qué es lo que vendemos. La sencillez hace que el usuario en un primer vistazo tenga una concepción más o menos precisa de lo que va a encontrar en la web y no pierda el tiempo buscando aquello que necesita.
LLAMADAS A LA ACCIÓN EFECTIVAS
Allí donde queremos que el usuario haga algo, pongámoslo sencillo y visible. Normalmente el usuario tiene asumido una serie de estructuras mentales según el tipo de web al que se está enfrentando (blog, corporativa, ecommerce, …) y espera más o menos las llamadas a la acción en sitios estándar. No inventemos ni se lo pongamos complicados: Llamadas a la acción visibles y concretas.
OPTIMIZA IMAGENES
La velocidad de carga es crucial… y uno de los factores que más influyen en ello es las imágenes que mostramos en nuestra web. Cada segundo que el contenido no se ha cargado, es una vía de escape para el usuario y una de frustración. Optimiza procesos para que las imagenes se muestran tal cual el usuario las va a necesitar: ¿Para qué cargar una imagen de 1200 pixels de ancho si la vamos a mostrar a 600 px?
OPTIMIZA LA CARGA
Aunque las imágenes son elementos cruciales… optimiza el resto de elementos para mejorar la carga. Utiliza sistemas de cacheo (cualquier CMS presenta plugins y módulos de fácil configuración que cachean contenidos). Minimiza la carga de CSS, cargar solo aquellos elementos imprescindibles (por ejemplo, cargar las imágenes según demanda y no cargar todo el contenido aunque no se vaya a mostrar).
DISEÑO COHERENTE
Propón un diseño coherente con tu marca. La imagen que traslades debe de ser igual en todos los canales, de nada vale cuidar la presencia offline si online apostamos por otro concepto. Crearemos confusión en el usuario.
Muestra realidades de tu empresa/marca: Demuestra cercanía y tu lado personal. En la medida de lo posible evita el uso de las típicas imágenes de stock que todos hemos visto de forma recurrente en miles de webs
PIENSA EN MOBILE
Pensar en navegación mobile es pensar en el presente y casi en términos de pasado. No es hablar de futuro como algunas empresas parece que quieren enfocarlo. El uso de los dispositivos móviles están creciendo día sí dia también y el tráfico a las webs son mayoría en estos dispositivos. ¿Por qué seguimos diseñando para desktop cuando el canal de visitas más importante en la mayoría de las ocasiones es el mobile?
Este último apartado, resumido en un párrafo, da para más de un post hablando de ello. De las mejoras a incorporar en el diseño mobile y de los errores comunes que se cometen a la hora de trasladar un diseño pensado para desktop a un diseño para dispositivos móviles.
Con estos 6 sencillos consejos (aunque algunos no tanto), seguro que conseguimos mejorar la experiencia de usuario en nuestra web… y ya sabemos que una mejor UX solo puede aportarnos experiencias positivas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!