Midiendo el ROI en redes sociales
Cuando llevamos a cabo una acción sobre nuestra web tenemos que siempre muy presente el ROI
Pero… ¿sabemos que es el ROI? El ROI (Return On Investment) nos indica el retorno que ha tenido la inversión que hemos realizado, para evaluar si ha sido rentable o no. La fórmula general de aplicación es sencilla: Se trata de un % que calculamos entre los ingresos generados y la inversión realizada. Esto nos aporta un ratio que será el valor que manejaremos para evaluar nuestras campañas.
Siempre hemos comentado que medir es fundamental para tener información sobre la que poder tomar decisiones. Independientemente del tamaño de las acciones que estemos llevando a cabo en nuestra web, tenemos que saber qué está pasando… y en este caso no nos tenemos que quedar con las métricas evidentes, como podría ser el número de likes que conseguimos en una campaña de Facebook.
Para poner en perspectiva el ROI hay que tener claro que métricas son sobre las que queremos poner el foco, es decir, qué queremos medir. En redes sociales hay muchos datos y podemos destacar:
- Impresiones, que nos indicarán las veces que nuestras publicaciones aparecen en la línea de tiempo de los usuarios
- Alcance, que nos indica en Facebook el número de personas que han visto una determinada publicación
- Interacciones que se producen con nuestro contenido… podrían ser comentarios, menciones, tweets, compartidos, repins (todo ello en las distintas redes sociales)
- Variación de comunidad, ¿Cómo ha crecido nuestra comunidad? ¿son activos los nuevos usuarios? ¿Cómo actúan con nuestra página? ¿Comentan?
- Tráfico generado hacia landings. Podemos orientar nuestras campañas en redes sociales para generar tráfico hacia nuestra web. ¿Qué volumen de tráfico hemos generado? ¿Han convertido las visitas que han venido de redes sociales?
- Menciones. Analizando las veces que se menciona nuestra marca en redes sociales, valorando si esto se hace de forma positiva o negativa. Es decir, no tenemos que estar ajenos a la conversación.
- Tasa de rebote. ¿Cómo se comportan los usuarios que vienen de redes sociales? ¿Navegan por el sitio? ¿Entran y se van? Si es así posiblemente estemos confundiendo el mensaje inicial y el usuario que llega motivado por el clic sobre un determinad enlace social espera un contenido distinto del que estamos mostrando.
- % Conversión. ¿Conseguimos leads? ¿Generamos ventas? ¿Cuántas de las visitas que vienen por medio sociales acaban convirtiéndose en leads?
- CPC. Coste por clic. Valor sencillo y básico que nos indica el coste por cada clic que hace el usuario sobre nuestras publicaciones. Valor a minimizar.
- CTR. % entre el número de clics y el número de impresiones realizadas. Valor a maximizar.
En definitiva, con la información que saquemos de los indicadores anteriores y conociendo el dato de la inversión realizadas, tenemos que calcular el retorno que tenemos de la inversión. Como es lógico, el ROI es un valor que tenemos que maximizar: Cuanto más alto sea mejor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!