Métodos para generar tráfico hacia tu web

Es evidente que una de las cosas que más deseamos es que nuestra web tenga tráfico (y si es posible de calidad). Cuando se está iniciando un blog y no te conoce nadie, echarle un vistazo a Google Analytics puede ser desolador… Ni las arañas han pasado por nuestra web.

Tranquilos. Es cuestión de paciencia y de hacer las cosas bien (el dichoso contenido de calidad que hemos mencionado en algunos artículos anteriores). El tráfico poco a poco irá llegando aunque hay una serie de elementos que tenemos que tener en cuenta porque pueden suponer que las visitas a nuestro blog se vayan incrementando poco a poco, con lo que nuestra satisfacción se verá aumentada y estaremos motivados para generar más contenidos (el círculo virtuoso del blogger).

1. YouTube. Pasa por ser el segundo buscador mundial, un lugar así no podemos dejarlo escapar y obviarlo. Por ello, si tu producto es susceptible de ello, anímate a generar contenido en formato video, que quede bien claro en el mismo cual es tu web -ojo, sin ser intrusivos- y en los créditos que siempre esté tu web y forma de contacto. Igual está dándole la espalda a una canal que te puede aportar mucho tráfico.

2. Redes sociales. Dicen que las redes sociales no afectan al posicionamiento de tu web. Yo creo que sí. En la medida que generes un contenido interesante y sea compartido inicialmente en redes sociales, la gente que consuma dicho contenido puede enlazarte dentro de sus blogs/webs -recordemos que has hecho un contenido de calidad- … de forma que lo que empezó siempre un simple gesto que “supuestamente” no afecta al SEO (publicar en redes sociales) para a ser un elementos que sí afecta al SEO (enlaces entrantes). Además, a los millones de usuarios que habitamos en redes sociales nos podría interesar tu contenido… sólo tienes que pensar la idea en cómo nos lo vas a “vender”.

3. Sitios de preguntas y respuestas. Estos directorios (donde Yahoo Answers pasa por ser uno de sus máximos exponentes). pueden ser sitios ideales para colocar enlaces a nuestra web (y por ende, generar tráfico hacia la misma). La gente tiene dudas y nosotros podemos tener las respuestas a esas dudas en forma de artículos o productos en nuestra web ¿Por qué no usarlo?… ojo, aquí hay que tener en cuenta las particularidades de cada sistema (por ejemplo, Yahoo Answers no permite insertar links hasta que no hayamos conseguido un determinado nivel de participación en su plataforma).

4. Foros. Hasta la irrupción de las redes sociales, mucho usuarios tenían su forma de interactuar con el resto en los distintos foros temáticos existentes. ¿Por qué no seguir haciéndolo? Hay que encontrar el nicho donde nuestro producto/web pueda ser útil y, de forma que no sea intrusiva, podemos ir aportando valor con contenidos de nuestra web. Además, si no está implementada la restricción, es más que recomendable completar todo nuestro perfil donde incluyamos nuestra página web, de forma que si somos referentes en dicho foro, mucha gente consultará nuestro perfil y visitará nuestra web (si, somos cotillas… pero igual en esas consultas encontramos la solución a alguno de los problemas que llevamos acarreando). Una simple acción de un par de minutos (completar el perfil) puede producirnos mayores visitas a nuestra web.

5. email marketing. Seguro que el contenido de tu web es altamente atractivo y tus usuarios están deseando recibir las publicaciones nuevas. ¿Por qué no facilitarles las vida suscribiéndose a tu lista de correo? Una vez captados los mails, el uso estructurado de herramientas de email marketing pueden hacer que las visitas a tu web se incrementen de forma rápida. Pero ojo con estas herramientas y la frecuencia de envio… no seas spammer.

Hasta aquí 5 elementos imprescindibles que no debemos obviar. Hay más, pero ya serán tema de debate en otro post 😉

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =