Cómo contactar con bloggers
Hace unos días comentaba que los blog son elementos importantes en la política de difusión de contenidos. Son importantes porque nos ofrecen una audiencia segmentada, acorde con el producto/servicio que nosotros ofrecemos (siempre que hagamos un trabajo previo de búsqueda de blog adecuado, fase que doy por sentada que hemos hecho correctamente).
Parece sencillo: Encontramos un blog a cuya audiencia le puede encajar nuestro producto, tenemos un producto en el que confiamos ciegamente que puede serles útil… hagámoslo llegar al blogger. Visto así, la ecuación solo puede tener un resultado final: Éxito.
Pues no. No es tan fácil.
Como toda relación de pareja (en este caso marca-blogger) hay que ir poco a poco, conociéndose, cediendo y compartiendo. Veamos cuales son los pasos para que esa relación sea duradera en el tiempo y, sobre todo, beneficiosa para las partes.
- Como en cualquier pareja, la otra parte debe de sentirse especial, única, diferente… y en este caso no es menos. No podemos dirigirnos al blogger como “Estimado blogger”, “Querido blogger”, etc… los bloggers son personas y como tal, tienen nombre. El primer paso es ineludible: Saber con quién estamos hablando. Tratamiento personalizado y único. Ni intro generalistas ni copy&paste.
- Bien. Ya sabemos a quién dirigirnos… ¿pero tiene sentido el contacto? Este punto debería de ser el punto 0, pero como considero más importante saber a quién nos dirigimos y esto se da por supuesto, lo menciono aquí. No podemos matar moscas a cañonazos y dirigirnos a todos aquellos blogs que puedan tener una mínima relación con nuestro producto/servicio. Hay que saber que el blog al que nos dirigimos tiene una audiencia acorde con lo que nosotros ofrecemos. Además, si contactamos con blogger para algún tipo de evento, tenemos que tener en cuenta la disponibilidad geográfica.
- Se claro y conciso. El tiempo es oro. Expón tu propuesta en unas breves líneas… y no esperes ni respuestas inmediatas ni que trabajen gratis para ti. Puede ser que tu propuesta sea interesante pero el blogger no la considere por su política de contenidos. No pasa nada. En otra ocasión será. Uno de los fallos principales es crear(se) falsas expectativas y esperar mucho.
- Independencia. Si la relación queremos que sea fructífera y duradera, la independencia tiene que ser total. Si el blogger acepta seguir nuestro guión (cosa poco probable en blog de referencia), al final sonará su mensaje a “panfleto” y el efecto que se conseguirá no será el idóneo. El mensaje tiene que ser natural… ahí está la clave del éxito. Las opiniones de terceros son más tenidas en cuenta que las de la propia marca porque suena naturales, creíbles.
La clave pasaría por realizar un tratamiento único y exclusivo. Ofrecer aquello que sabemos que puede ser de interés para la audiencia del blog (y por ende, interesante para que el blogger escriba sobre ello) y dejar total libertad.
Esto puede traer consecuencias no esperadas, como por ejemplo que nuestro producto no de la talla. En este caso, muchos blogs suelen optar por no hacer ninguna reseña/mención al respecto o ser livianos con sus críticas. Si esas opiniones tienen sentido, nos pueden aportar un feedback muy interesante que tenemos que saber aprovechar. Sabemos que la conversación se va a dar, participemos en ella.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!