Cuando usar software libre en el desarrollo web

Cuando usar software libre en el desarrollo web

Cuando abordamos un nuevo desarrollo web, una de las primeras decisiones que tenemos que tomar (una vez analizado el proyecto), es el tipo de software que vamos a utilizar para el desarrollo del mismo.

Muchos clientes desconocen en qué sistema está desarrollado su proyecto, pero en un ejercicio de transparencia siempre es recomendable informar al cliente… aunque muchas veces esa información para él sea irrelevante e innecesaria: Él quiere una web que cumpla con su funcionalidad y le da igual si está hecha a medida, con Joomla o WordPress, por ejemplo.

Tenemos dos opciones para usar:

  1. Software libre
  2. Software propietario (desarrollos a medida)

Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes. Pros y contras que tenemos que valorar y que nos ayudarán a la toma de decisiones finales.

El software libre:

  • Es más accesible para desarrolladores.
  • Los desarrollos realizados sobre dicho software son mucho más rápidos de finalizar. El coste temporal de desarrollar un web en WordPress sobre una hecha desde cero con código propio es sustancialmente menor, por ejemplo.
  • Por norma general, son desarrollos más económicos que los realizados sobre desarrollos hechos con software propietario o desarrollos a medida. Partimos de muchos elementos que ya están implementados… y ojo porque aquí tocamos un valor importante: El factor precio
  • Suele haber una gran comunidad de desarrolladores así como muchas empresas capaces de realizar labores de ampliación o mantenimiento sobre estos desarrollos. Por ejemplo, WordPress tiene una penetración en el mercado brutal y casi todas las empresas de desarrollo web son capaces de mantener una web realizada con dicho CMS aunque no hayan sido los desarrolladores iniciales. Esto, de cara al cliente final, le confiere un plus de independencia sobre la empresa que haya desarrollado su proyecto, ya que no necesariamente tiene que ser su socio tecnológico durante todo el ciclo de vida del proyecto.

El software propietario, por su parte, presenta entre otras las siguientes características:

  • Puede llegar a ser mas eficiente, ya que los procesos se hacen a medida de la línea de negocio de la web. No se aprovechan cosas que estén hechas y que posiblemente necesites de pasos adicionales inútiles para el usuario final. El sistema se adapta al proceso, no el proceso al sistema.
  • Normalmente, el tiempo de desarrollo suele ser mayor (programación a medida) y de mayor coste económico.
  • Puede ser la solución ideal para proyectos muy específicos donde las soluciones estándar que nos aporta el mercado se queden cortas.
  • Es de vital importancia la elección correcta de nuestro partner tecnológico. Si hemos optado por esta opción y nuestro “socio tecnológico” cierra, nuestro proyecto se puede quedar seriamente comprometido si no tenemos opción de mantenimiento por una tercera empresa (situación bastante probable con desarrollos a medida). Además, se tienen que definir desde el inicio las competencias y compromisos de ambas partes, para evitar posiciones de fuerza (durante el ciclo de vida de nuestro proyecto, y ante situaciones de tensión se pueden dar situaciones de que sin nuestro socio puede que no haya web)

En definitiva, optar por una opción u otra depende en gran medida del proyecto en cuestión. Por mi parte, me inclino por el software libre por la flexibilidad y la cantidad de opciones que suele aportar, pudiendo contener el precio final de los desarrollos y poniendo on-line muchos proyecto en un espacio de tiempo bastante ágil.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 13 =