Tu correo electrónico… como conseguir ese objeto de deseo
Conseguir tu correo electrónico es una fuente de deseo de muchas páginas web. Es el punto de partida para estar en contacto contigo de forma directa, ofrecerte productos y servicios que no vas a poder rechazar, hacerte adict@ a comprarlo y a ser un Brand lover … bueno, quizás no sea exactamente así, sobre todo la segunda parte, pero sí que es el punto de partida para realizar campañas de email marketing 😉
Para las empresas, conseguir una conversión del tipo anterior, es decir, que tú les indiques de forma voluntaria tu correo (hay otras formas de conseguirlo para ellas, como puede ser la compra base de datos de correos) es un gran logro. De entrada ya estamos mostrando cierto interés en aquello que ofrecen.
Nuestro día a día es un constante bombardeo de mails de publicidad, impactos visuales, etc… que tratan de despertar nuestra atención. Entre ese maremágnum, la gran mayoría pasan desapercibidos ante nuestro ojos y van directamente al contenedor del mail basura… ¿pero que pasa ante esos en los que nosotros nos hemos registrados voluntariamente prestando toda la atención del mundo? Que los miramos con otros ojos, con interés.
Para conseguir ese objetivo, la web tiene que seguir ciertos patrones a nivel de estructura y diseño:
- Hay que ofrecer algo interesante. El usuario no va a dar el correo electrónico así porque sí… tiene que tener una recompensa por ello, en forma de producto exclusivo, disponibilidad del contenido de forma anticipada, contenido adicional, ebook gratuito, muestra de producto, pequeña auditoría en condiciones ventajosas… Algo que satisfaga sus necesidades: Contenidos Premium, descuentos u ofertas, invitaciones a eventos exclusivas,…
- Textos atractivos. Textos que conviertan por si solos, grandes titulares, descripciones simpáticas y que no dejen dudas
- Solicitar los datos justos. Ni más ni menos. Si se solicitan más datos de los que se van a utilizar, el usuario se cansará en el proceso de registro. Si se solicitan menos, nuestros niveles de segmentación no podremos aplicarlos correctamente y así no podremos afinar tanto nuestras campañas de email marketing.
- Llamadas a la acción visibles. Botones que inciten a completar el proceso de registro
- Opiniones de tercero. Recomendable aunque no imprescindible. Hemos dicho anteriormente que le hacemos caso a opiniones de terceros antes que a lo que la propia empresa/marca nos cuente de sí misma. Basándonos en esto, si podemos incluir opiniones de terceros sobre los beneficios que se obtienen al completar el formulario, tendremos un punto a nuestro favor.
En definitiva ofrecer confianza, transparencia y cubrir necesidades que pudiera tener el usuario. Esas tres premisas son las necesarias para optimizar las conversiones y la consecución de direcciones de correo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!