El método blogger
Ayer hablaba de tener éxito con un blog sin la necesidad imperiosa de tener que generar contenido nuevo todos los días. Porque parto de la idea de que esto es imposible, salvo que tu blog sea de opinión, en cuyo caso estás ofreciendo tu visión sobre un determinado asunto. La idea iba encaminada sobre aquellos blogs que tiene aportes de conocimiento –y no quiero decir que la opinión no lo sea, pero creo que queda claro el enfoque hacia los blogs a los me dirijo.
Para ser mantener un blog hay que tener un método de trabajo. Es el método blogger, una forma de hacer las cosas que permita la continuidad del mismo y dotarle de cierta personalidad al mismo.
Para seguir este método hay que seguir una serie de pautas:
- PARA ESCRIBIR HAY QUE LEER…Y MUCHO.
Profesionalmente uno debe de estar formado en su sector, conocer las novedades, estar al día. El conocimiento se adquiere leyendo libros, blogs, prensa sectorial, newsletter, videotutoriales… Hay que ser una esponja de conocimiento… pero hay que saber curar dicho contenido. A día de hoy estamos infoxificados… la intoxicación de información es tan grande que podemos caer en el agobio y el abandono de nuestra fuentes de conocimiento potencial. Hay que saber qué leer y donde leerlo.
- CREA UNA RUTINA DE ESCRITURA
Escribir es un ejercicio de rutina. De horas y espacios. En mi caso me funciona mucho mejor cuando dedico siempre la misma rutina de horas y lugares donde escribir. Las ideas sobre las que trazo estos post van cogiendo forma de forma más fácil que cuando intento salir de mi hábitat habitual.
- ESCRIBE SOLO CUANDO TENGAS NECESIDAD DE HACERLO
Un ejemplo claro lo tenéis en este blog… Un mes sin actualizar cuando la frecuencia de actualización del mismo desde su nacimiento era bastante alta. ¿Por qué? Bien sencillo… Cansancio mental por el trabajo que hay que sacar en el día a día, cansancio físico de hacer más horas que un reloj y que, todo ello combinado, hacen un cóctel sobre el que poder sentarse a escribir esas ideas que uno tiene en la cabeza se hace ciertamente complicado. Ahora, la necesidad de escribir las ideas acumuladas, las ganas de hacerlo y cierta reestructuración del tiempo me permiten retomar este tema. Por todo ello quédate con esta conclusión: Escribe sólo cuando lo necesites, cuando la idea que tienes en la cabeza sea buena para desarrollar y cuando tu mente te permita generar un texto que pueda resultar atractivo para el lector. Da igual la autoexigencia que te hayas impuesto… la calidad está por encima de todo.
- IDEA EN LA CABEZA, IDEA ESCRITA
Esta es una máxima que siempre trato de aplicar: Cuando descubro un tema interesante para tratar en el blog, bien sea por lectura de otros blogs, por situaciones que se viven en el día a día o por sugerencias de terceros… apunto inmediatamente esa idea. Dropbox y Evernote se antojan herramientas fundamentales para mi día a día: Sitios donde poder anotar y adjuntar archivos y tener máxima disponibilidad (móvil, Tablet, portátil, PC),
- SE VALIENTE: INVESTIGA Y OPINA
Hablamos de dotar identidad propia a nuestro contenido… ¿A qué estás esperando? Aportar nuestra opinión hará que a ciertos lectores dicha opinión no les convenza. Busca el debate, el intercambio de opiniones… este flujo de opiniones mejora nuestra visión sobre los temas tratados, nos confiere otros puntos de vista que igual no habíamos tratado o considerado. Seguramente el resultado sea enriquecedor.
- SE CREATIVO
Aporta dosis de creatividad a tu método y, por ende, a tu resultado final. Generar un plus de creatividad ayuda a que tus post se “consuman” mejor, sean más sensibles a la difusión social y garantizan un estilo propio.
Ahora te toca aplicarte el método blogger… lee, procesa, optimiza tu tiempo, escribe de forma periódica pero sólo cuando tengas una idea que contar y hazlo con creatividad.. ¡Ah! Y no obligues a tu memoria a estar en alerta permanente: Todo aquello que se te ocurra como posible tema a tratar, anótalo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!